WiFi en el Metro es una realidad y todos los Godínez lo agradecen.
A veces no es tanto porque uno no tenga datos, sino porque no “agarran” en los túneles.
La primera vez que lo probé no me dejó satisfecho, porque aunque se conectó, no me abrió nada.
La forma de conectarse es sencilla, tu celular ubica la red CDMX METRO WiFi y le das conectar.
Te va a pedir que lo hagas con facebook, después de eso tendría que conectarte.
Las primeras veces que intenté usarlo la verdad no agarró nada.
Pero un día previo a la quincena del 31 de agosto, no había pagado mi plan y por lo tanto no tenía datos activos.
Sin embargo, cuando entré a la estación Hidalgo de la línea 3, de inmediato comenzaron a llegar mensajes de whatsapp.
Ahí comprobé que sí servía la red, claro que no es la más rápida, pero para mensajear me sirvió muy bien.
En mis trayectos diarios noto que cada vez más gente lo usa.
Noté que para whatsapp y facebook funciona, pero para spotify no.
WiFi en el Metro y la seguridad
La red no es segura, esto ya ocasionó denuncias por robo de datos.
AT&T es la proveedora del servicio de internet, sin embargo, la compañía aseguró que sólo proporciona la tecnología para conectarse.
Además da mantenimiento a la red WiFi de las líneas 1, 3 y 7, pero no tiene acceso a la información.
Es decir, no está a cargo de su gestión, almacenaje y mucho menos la seguridad.
De acuerdo con Dona Política, la empresa que se encarga de este aspecto es BKO Security.
Cuando aceptas navegar por esta red no segura, la empresa tiene derecho a utilizar, tratar, recolectar.
Procesar, almacenar información, incluidos los envíos por correo electrónico y telefonía celular de los usuarios.
Ya no suena tan cool.
VER: Los memes del Metro por sus 49 años