Chapultepec es uno de los sitios de esparcimiento favorito de los mexicanos.
Una propuesta económica al alcance de todos, por eso queremos mostrarte tres lugares poco conocidos y por tanto menos concurridos de Chapultepec, que seguro te encantarán, ¡disfrútalos!.
Baños de Moctezuma
Ubicado en la primera sección del Bosque de Chapultepec, se encuentra el espacio conocido como Baños de Moctezuma.
Construido en el siglo XV por Nezahualcóyotl durante el reinado de Moctezuma Ilhuicamina, el cual era utilizado por tlatoanis mexicas como sitio de placer.
Asímismo, para la crianza de peces exóticos, así como para almacenar agua de los manantiales que emergían del cerro.
Se piensa también que Moctezuma guardó allí sus tesoros, y por esta razón en el año de 1744 se realizaron excavaciones para localizarlos.
Esto provocó la aparición de grietas en los contenedores y en consecuencia la pérdida del agua que almacenaba.

Cárcamo de Dolores
Con la finalidad de traer agua potable a la ciudad de México, se inauguró el 4 de septiembre de 1951 el Cárcamo de Dolores.
Fue hogar de un peculiar trabajo de Diego Rivera, su mural: “El Agua, el origen de la vida en la tierra”, acompañada de su fuente de Tláloc.
Debido a la humedad, temperatura y condición subacuática del lugar, los murales del Cárcamo son únicos en el mundo y por ende, sumamente complicada su restauración.
El mismo Rivera tuvo un intento de conservación sin éxito, siendo hasta 1990 cuando pudo cambiarse permanentemente el curso del agua que llegaba a este recinto.
Este espacio se encuentra ubicado en la segunda sección del bosque de Chapultepec.

La fuente de Chapultepec
Ubicada a unos pasos del metro Chapultepec, se encuentran los restos de la fuente más antigua de la ciudad de México.
Formaba parte del acueducto de Belén de las Flores, o lo que conocemos como acueducto de Chapultepec.
Conformado por 902 arcos coloniales, derrumbados en 1896 por mandato de Porfirio Díaz.
La obra fue inaugurada en 1755 por el virrey Agustín de Ahumada, su ubicación original era en la entrada del Bosque de Chapultepec y fue movida a su ubicación actual el siglo pasado.

VER: Curiosidades del Monumento a la Revolución