El fallecimiento de Paquita la del Barrio, cuyo nombre real era Francisca Viveros Barradas, fue confirmado este lunes 17 de febrero a los 77 años.
La noticia fue dada a conocer a través de su perfil oficial de Instagram, donde se informó que su deceso ocurrió en su vivienda en la colonia Badillo, en Xalapa, Veracruz.
En el comunicado se destacó su legado artístico y la huella imborrable que dejó en la música regional mexicana. Su familia agradeció el apoyo de sus seguidores y pidió respeto ante este difícil momento.
Ver esta publicación en Instagram
¿Cuál fue la causa de su fallecimiento?
Hasta el momento, no se ha confirmado la causa exacta de su muerte. Sin embargo, en los últimos meses Paquita la del Barrio había enfrentado diversos problemas de salud.
Se sabe que padecía ciática, una condición que afecta los nervios de la parte baja de la espalda y puede provocar fuertes dolores. Además, también se había reportado que sufría de una úlcera, lo que le dificultaba conciliar el sueño.
Flor Rubio, periodista de espectáculos, confirmó que la muerte puso ser derivado de estos padecimientos. La cantante tuvo presentaciones, sentada porque no podía estar de pie.
El legado de Paquita la del Barrio
Paquita nació el 2 de abril de 1947 en Alto Lucero, Veracruz. Fue hija de Aurora Barradas y Tomás Viveros, y hermana de Viola Viveros Barradas.
A lo largo de su carrera, se convirtió en un ícono de la música ranchera y regional mexicana, destacándose por sus letras dirigidas al empoderamiento femenino. Temas como «Rata de dos patas», «Cheque en blanco» y «Me saludas a la tuya» marcaron su trayectoria y la convirtieron en una de las voces más representativas del género.
Su música trascendió generaciones y sigue siendo un referente en la cultura popular. Tenía un concierto pactado el mes de marzo en el Auditorio Nacional.