Debido al doble Hoy no Circula este miércoles, varios usuarios prefirieron usar el servicio de Uber, en lugar de transporte público.
Sin embargo, ante la demanda del servicio y los autos que no circulan, Uber aplicó su tarifa dinámica, la cual en algunos casos era excesiva y comenzaron las quejas en redes sociales.
Uber se defendió y dijo que la mejor manera de incentivar a los socios conductores a estar conectados y de esa manera tener el mayor número de autos posible en momentos de alta demanda, es con la tarifa dinámica.
Con las nuevas disposiciones del Hoy No Circula, esto se vuelve aún más importante ya que el 20% de los autos de Uber no podrán circular, al tiempo que la demanda por el servicio crecerá al menos 20%. Sin embargo, gracias a la tarifa dinámica, durante la última contingencia logramos trasladar a 100 mil personas adicionales.
Las tarifas dinámicas son un concepto familiar para la mayoría de los consumidores. Operan sobre la ley de la oferta y la demanda. Esto ocurre con muchos bienes y servicios, como boletos de avión, cuartos de hotel, entradas a eventos deportivos o alimentos, cuyo precio cambia de acuerdo con la fluctuación de la demanda.
Hay comentarios a favor y en contra, aunque la mayoría opina que cada usuario decide si acepta o no la tarifa, es decir, no es a fuerza.
Usuarios de @Uber_MEX creyeron que por ser una empresa 'cool' no respondería a leyes del mercado
— Jorge Ricardo (@JorgeRicardo) April 6, 2016
Apoyo a @Uber_MEX decía…*se traga sus palabras y se da topes contra la pared* #robo. Gracias @ManceraMiguelMX 😡 pic.twitter.com/jUvlMn2zDk
— Tania De la Garza (@delagarzatan) April 6, 2016
¿O pedimos @Uber_MEX o nos vamos de fin a Cancun? ¡Ustedes decidan amiguis! pic.twitter.com/WOjLjSZyD8
— 🍒Casablancas (@El_Xerry) April 6, 2016
Con información de Fayer Wayer