La destrucción de 700 unidades de transporte conocidos como microbuses comenzó en la ciudad de México, y esto forma parte del programa para sacar de circulación estas unidades.
Posteriormente se sumarán unas 1500 unidades y así, hasta que dejen de existir y sólo queden en nuestra memoria.
Los microbuses deben guardar muchas historias, anécdotas, sobre todo para los que los usan desde hace muchos años.
En lo personal los usé poco y de hecho prefiero el metro, metrobús, combis o taxis, antes que un micro.
Desde que lo recuerdo se me hacen muy chicas, incómodas, no cabes, ni siquiera parado. Los choferes son todo un tema, sobre todo porque suelen manejar mal, a altas velocidades y se mueve como la montaña rusa.
Además, cuando tenía 10 años me caí y me torcí el pie, literal se me safó el tobillo, porque el chofer no paró por completo la unidad y tuve que brincar y zas, caí con todo mi peso (que en ese entonces habrán sido unos 50 kilos).
En los micros también se solía oír un gran catálogo musical, cortesía del chofer.
EL ORIGEN DEl «PESERO»
No pocas personas llaman a los micros «peseros» o «peseras», y aunque muchos crean que es porque huele a pescado, no es así. Tampoco es porque sean muy pequeñas, como una pecera (con c).
Según algunos sitios el nombre obedece a que había hace muchos, muchos años, un medio de transporte más parecido a la combi que cobraba 1 peso, de ahí el «pesero».
Y como los micros fueron todo un cambio, pues se les quedó el nombre y muchos lo usaron para referirse a ellos, aunque no fueran ni de a peso, ni tan chicos.
¿Extrañarás a los micros?
#InformaciónW Inicia el proceso de chatarrizacion de microbuses viejos (vía @zama2303) pic.twitter.com/8s9Juqrf3Z
— W Radio México (@WRADIOMexico) June 15, 2016